En esta entrada vamos a darte algunas claves a tener en cuenta a la hora de configurar nuestra tienda online para optimizar y mejorar el rendimiento de Prestashop.
El tema de la optimización de Prestashop es algo muy importante y que no debemos obviar ya que puede fácilmente influir en las ventas de nuestro comercio. Aquí entran varios factores en juego pero deberemos prestar especial atención a los dos siguientes:
Por un lado tenemos la denominada como Experiencia de usuario. Uno de los aspectos que solemos tener más en cuenta a la hora de comprar online es la rapidez de carga y respuesta de la tienda, no nos gusta tener que esperar ni perder el tiempo así que aquí, cada segundo cuenta.
Por otro lado tenemos el SEO o Posicionamiento en los buscadores. De nuevo el preciado tiempo cobra especial importancia. Para ponerte un ejemplo, en el caso de Google, a la hora de indexar las páginas, invierte una cantidad de segundos determinada para «husmear» en cada una, lo que viene siendo un «tiempo de rastreo x», por lo que cuanto más rápidamente cargue nuestra web, más URLs le dará tiempo a rastrear, lo que influirá en el posicionamiento porque habrá conseguido indexar más cantidad de palabras clave.
Comprueba la velocidad de tu Prestashop
Existen cantidad de herramientas que nos permiten obtener información acerca del rendimiento de nuestra tienda, aquí te dejamos un par de ellas:
* El tiempo de carga o respuesta que devuelven este tipo de herramientas es un tanto confuso e irreal, puesto que estos tests se realizan desde fuera de España, y lógicamente la latencia es superior por la distancia geográfica. Si accedes desde España el tiempo de respuesta será inferior al que refleja el test realizado
A continuación, vamos con algunos consejos para mejorar el rendimiento de nuestra tienda Prestashop. Comenzaremos con dos puntos básicos:
1. Mantén tu Prestashop a la última
En primer lugar recomendamos tener instalada la última versión de Prestashop estable, puedes consultar todas las versiones de Prestashop en el siguiente enlace: https://www.prestashop.com/es/versiones
También deberíamos tener actualizados los módulos y temas que utilicemos.
2. Deshazte de lo que no utilices
Es aconsejable eliminar los módulos que no utilicemos o no vayamos a utilizar, hay muchos que ya vienen por defecto con Prestashop y que no nos interesan.
Lo mismo ocurre con los paquetes de idiomas, cada uno de ellos incluye una base de datos con las traducciones, por lo que, si hay idiomas de los que no vayamos a hacer uso lo mejor es eliminarlos.
Con esto conseguiremos aligerar la carga de datos de nuestro Prestashop y por lo tanto, evitar la ralentización de nuestro sitio web.
Ahora vamos a entrar en detalles más específicos accediendo desde nuestro backoffice a la pestaña Parámetros Avanzados > Rendimiento
3. Sección Smarty
En la siguiente imagen podrás ver la configuración que recomendaríamos tener, a excepción del apartado «Tipo de caché» que tenemos la opción de elegir entre Sistema de archivos o MySQL, aquí dependerá del tipo de servidor en el que esté alojada nuestra web, aunque como a penas vamos a notar diferencia entre uno u otro, podemos dejarlo en «Sistema de archivos».

4. Modo depuración
El modo depuración se suele activar cuando la tienda nos da algún error y no sabemos el origen, activando este modo podremos averiguarlo. Pero si no es el caso por defecto deberemos tenerlo todo en «No».

5. Características opcionales
Por lo general solemos hacer uso de estas opciones (combinaciones, características y grupos de clientes) en nuestra tienda, así que lo dejaríamos todo en «Sí», y si hay alguna que no utilizamos simplemente la desactivamos.

6. CCC (Combinación, Compresión y Caché)
Aquí lo dejaremos todo en «Sí»

7. Servidores de medios
Si nuestra tienda es visitada de manera importante desde diferentes puntos del planeta podemos configurar un CDN (Content Delivery Network) o Red de Distribución de Contenidos para una mayor optimización de nuestra tienda Prestashop.
Se trata de una estrategia mediante la cual cargamos recursos como imágenes, CSS, vídeos, etc. y tendríamos copias de estos en varios servidores distribuidos en distintos puntos del planeta, con el objetivo de que cuando accedan a nuestra web desde un punto, esta utilizará los recursos que se encuentren en el servidor más cercano a esta localización, disminuyendo así el tiempo de carga.
Para el tráfico interno dentro de España el uso de CDN como por ejemplo CloudFlare no mejorará nada, puesto que nuestros servidores ya se encuentran en España, concretamente en Alicante. Lo que sí es cierto es que el tiempo de respuesta obtenido con este tipo de herramientas online mejorará considerablemente, como hemos explicado anteriormente, puesto que tienen una copia de su página web en distintos puntos del planeta: USA, Europa, etc.
Por ejemplo, si accede desde USA, cargará la página web desde un centro de datos de USA, en vez de desde España, por lo que el resultado obtenido en el test será inferior.
Para configurar el uso del CDN en Prestashop activaremos el uso de los Servidores de medios introduciendo hasta tres hostnames o CNAMEs que apunten al host de nuestro CDN.

8. Elige un Hosting de calidad
Algo básico pero que cabe mencionar es la importancia de elegir el mejor hosting Prestashop que garantice el mayor rendimiento posible de nuestra tienda.
En Loading disponemos de un servicio de hosting perfectamente optimizado para Prestashop obteniendo un funcionamiento óptimo.
La combinación de hardware de última generación con discos SSD y una configuración exclusiva para la aplicación, nos convierten en partner oficial de Prestashop en España como hosting recomendado.
Esperamos con este post haberte ayudado a mejorar el rendimiento de tu Prestashop 1.7. Si tienes alguna duda o consulta puedes contactar con nosotros a través de un ticket de soporte y estaremos encantados de ayudarte.
También te puede interesar…
Imagen: slidesgo / Freepik
Gracias por la guía! el punto 6 se deben activar igualmente si usamos un módulo de gestión de caché tipo Page Cache Ultimate?
No debería generar ningún problema, pero quizás tampoco mejore el rendimiento.
Faltaría la extensión memcached