Saltar al contenido
Menú
El blog de Loading
  • Inicio
  • WordPress
  • Prestashop
  • Correo
  • PHP
  • Dominios
El blog de Loading

Cómo poner el modo mantenimiento en WordPress

Publicada el 24 mayo 201910 enero 2023

Entrada actualizada el 29/12/2022

  • Poner modo mantenimiento en WordPress con plugin
  • Poner modo mantenimiento en WordPress sin plugin

Si estás modificando o actualizando tu sitio web en WordPress, es conveniente que actives el «modo mantenimiento», ¿por qué? Pues por un lado, para que toda esta actividad se desarrolle de manera privada y los usuarios no puedan ver tu web con mal aspecto o inacabada y por otro para notificar a Google que tu página no está disponible por X razón y no afecte al SEO de esta.

El modo mantenimiento consiste en mostrar una página estática en la que es aconsejable poner un breve texto donde expliques qué está pasando en tu web, así como algunos datos de contacto o formulario, el logo de tu empresa, también puedes incorporar alguna imagen o diseño sobre tu actividad, en definitiva, que sea sencilla, estética y que contenga la información necesaria, de esta manera el cliente que la vea no perderá el interés y querrá volver a tu web cuando esté lista.

Dicho esto, vamos a explicarte cómo hacerlo con el plugin Coming Soon Page, Maintenance Mode & Landing Pages by SeedProd ya que es muy personalizable y fácil de utilizar, por ello es el más descargado y utilizado por la comunidad WordPress. Es gratuito y también tiene versión Premium que incluye algunas herramientas más.

Poner modo mantenimiento en WordPress con el plugin Coming Soon Page, Maintenance Mode & Landing Pages by SeedProd

  • Descarga el plugin Coming Soon Page & Maintenance Mode & Landing Pages by SeedProod, (es gratuito y tiene opciones premium). Puedes instalarlo directamente desde el panel de control de WordPress o bien descargar el archivo .zip aquí y subirlo de manera manual.
  • En el menú de la izquierda haz click en SeedProod > Páginas y en Maintenance Mode selecciona Set up a Maintenance Mode Page.
    Aquí verás todas las opciones que tienes para construir y personalizar tu página de mantenimiento, es muy fácil ya que funciona con el sistema drag & drop (arrastrar y soltar). Puedes elegir una plantilla base e ir añadiendo bloques de texto, imagen, vídeo, formulario de contacto… Las opciones básicas están disponibles en la versión gratuita y verás que hay opciones bloqueadas que solo están disponibles en la versión Premium.
  • Una opción es crear la página directamente desde el plugin, pero si no te quieres complicar también tienes la posibilidad de diseñar una imagen con todo el contenido de la página en construcción e insertarla. De esta forma simplemente tendrás que seleccionar la plantilla básica y arrastrar el bloque de imagen sobre ella.
  • Si haces click sobre el bloque de imagen aparecerán a la izquierda las opciones, en este caso elige la opción «Use Your Own Image», sube tu imagen previamente diseñada a la biblioteca de WordPress, selecciónala y antes de guardar los cambios puedes darle a «Preview» para visualizar cómo quedaría en el navegador.
  • Un dato a tener en cuenta es que solo permite insertar una imagen con 1000px de ancho.
    Aquí el ejemplo de cómo quedaría:
  • Una vez hayas terminado de configurar tu página de mantenimiento no olvides guardar los cambios, después, cuando quieras activar el modo, vuelve a la página principal del SeedProd dentro de tu backoffice y actívalo (a partir de este momento además de mostrarse la página que has configurado el plugin enviará un código 503 al header de tu web para notificar a Google que estás haciendo modificaciones en ella y no te penalice a nivel de SEO).

Como ves, poner tu página en modo mantenimiento con el plugin Coming Soon Page & Maintenance Mode & Landing Pages by SeedProod es muy fácil, además puedes guardar tu página de mantenimiento y activarla y desactivarla siempre que la necesites.

Ahora vamos a ver cómo poner el modo mantenimiento en WordPress sin plugin.

Poner modo mantenimiento en WordPress sin plugin

⚠ Advertimos que esta opción pone en mantenimiento la web por completo, impidiendo también el acceso al back office de WordPress. Por lo que, si tienes que hacer cambios en la página, deberás hacerlos directamente en los ficheros de WordPress.

  • Accede al panel de control de Plesk y en el apartado del dominio o subdominio en el que tengas instalado WordPress, haz clic en el Administrador de Archivos.
  • Abre la carpeta de instalación de WordPress.
  • Haz clic en el + y Crea un archivo que se llame .maintenance (no olvides incluir el punto delante).
  • Abre el archivo para editarlo.
  • Y pega el siguiente código:
<?php
 $upgrading = time();
?>
  • En el momento en el que le des a Guardar, el modo mantenimiento se activará con el siguiente mensaje:

Ahora, vamos a personalizar la página de mantenimiento que se mostrará a los visitantes.

  • Vuelve a la carpeta de instalación de WordPress, abre la carpeta wp-content y crea un archivo dentro que se llame maintenance.php
  • Haz clic para editarlo, y añade el código HTML o PHP que quieras, incluyendo si quieres también alguna imagen y guarda los cambios.
    Este sería un ejemplo que hemos hecho, con un mensaje básico, que incluye un enlace para que puedan enviarnos un e-mail y con la imagen de nuestro logotipo, que previamente hemos subido a la carpeta uploads de WordPress.
<html>
<head><title>Web en mantenimiento</title></head>
 <body>
 <h2 style="text-align: center;">Estamos haciendo cambios en nuestra web, pronto estaremos de nuevo contigo. Disculpa las molestias.
<br>
Mientras tanto puedes contactar con nosotros en:
soporte@loading.es.</h2>
 <p style="text-align: center;"><img src="https://prueba.mariscos-recio.com.es/wordpress/wp-content/uploads/2022/12/logo-loading.png" /></p> 
 </body>
</html>

Y quedaría tal que así:

Cuando quieras desactivar el modo mantenimiento, tienes dos opciones, bien, eliminar el archivo .maintenance o, si piensas que lo tendrás que volver a activar más adelante, puedes simplemente renombrarlo, llamándolo por ejemplo .maintenance-disabled y de esta forma se desactivaría automáticamente.

También te puede interesar…

Cómo instalar Google Analytics en WordPress
Los mejores plugins de idiomas gratuitos para WordPress
Cómo arreglar un error 500 en WordPress después de instalar o actualizar plugins

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enlaces

  • Dominios
  • Hosting multidominio
  • VPS
  • Dedicados
  • Hosting

Llámanos

+34 966 343 060

  • Aviso Legal LSSI
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

LOADING

Dominios
Hosting
Resellers
VPS
Dedicados

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
©2023 El blog de Loading | Funciona con SuperbThemes y WordPress
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, en nuestra Política de cookies. ConfigurarAceptar Cookies

Cookies

Esta página web usa cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Cookies necesarias para el funcionamiento del sitio web.
Analíticas
Relacionadas con Google Analytics que se usa para distinguir a los usuarios.
GUARDAR Y ACEPTAR